Robo de identidad: información básica
Introducción
El año pasado, la Comisión Federal del Comercio recibió más de 250.000 reclamaciones sobre identidades robadas. Pero esta cifra representa únicamente los casos que fueron denunciados. El robo de identidad es la principal denuncia de los consumidores que se presentan ante la Comisión Federal del Comercio. Por supuesto, el robo de su información de identidad no es el aspecto más perjudicial del delito, sino lo que el delincuente hace con esa información. Fraude con tarjetas de crédito. Estafas con préstamos hipotecarios y servicios. Cuentas bancarias vaciadas.
Un delito de dos etapas
El robo de identidad es un proceso que se realiza en dos pasos. En primer lugar, alguien roba su información personal. En segundo lugar, el ladrón utiliza esa información para hacerse pasar por usted y cometer el fraude. Es importante comprender este enfoque de dos pasos, ya que su defensa también debe operar en ambos niveles.
Proteja su información
Proteja su información personal con cuidado para evitar convertirse en una víctima. Si los ladrones de identidad no pueden acceder a sus datos, como los números de DNI o de la cuenta bancaria, no pueden cometer el fraude.
Algunos robos de identidad se llevan a cabo del antiguo modo. Los ladrones revuelven la basura, roban el correo y utilizan trucos con el fin de engañarle para que revele datos confidenciales. Proteger su información personal depende de usted. A continuación se indican algunos consejos básicos para empezar:
- No facilite su número de identificación personal por teléfono.
- Destruya los documentos que contengan información sobre cuentas o identificadores personales.
- Conserve los documentos importantes en una caja fuerte.
- Recoja el correo confidencial en la oficina de Correos y también envíelo desde allí.
- Utilice domiciliación bancaria para las nóminas.
El robo de identidad online es un gran problema que está en crecimiento. En las estafas de phishing y pharming, los ladrones utilizan correos electrónicos y sitios web falsos para simular organizaciones legítimas. Se aprovechan de su confianza engañándole para que divulgue información personal, como contraseñas y números de cuentas. Del mismo modo, hackers y virus pueden infiltrarse en su ordenador e instalar registradores de pulsaciones para robar datos o capturar nombres y contraseñas de cuentas cuando usted las introduce.
Usted puede bloquear a los potenciales ladrones de identidad si actúa de manera preventiva.
- Almacene la información confidencial en archivos y directorios protegidos por contraseñas.
- Utilice administradores de contraseñas para completar automáticamente la información de inicio de sesión sin emplear el teclado.
- Aprenda a detectar correos electrónicos, sitios web y otras señales de alerta fraudulentos asociados al phishing y al pharming.
- Realice transacciones financieras online únicamente en sitios web seguros cuyas direcciones URL empiecen con "https:" o que estén autenticados por empresas, como VeriSign.
- Instale Software de seguridad con firewall y antivirus, antispyware y protección antispam, en ecbsupport.com le podemos ayudar a elegir el que mas le convenga.
Combata el fraude
Si bien hay muchas cosas que puede hacer para proteger su identidad, algunas están fuera de su alcance. Aunque haya sido cauteloso con su información, esto no impedirá que alguien pueda piratear los ordenadores de su trabajo o de su banco. Por ello, es importante que realice controles constantes de las cuentas y el historial financiero.
Pueden pasar varios meses antes de que descubra que ha sido víctima de un robo de identidad. Durante ese tiempo, los ladrones pueden saquearle las cuentas o acumular una gran deuda en su nombre.
Verifique regularmente su historial financiero en busca de actividades extrañas. Si observa algo raro o imprevisto, como una nueva línea de crédito que usted no ha solicitado, investíguelo inmediatamente. Además, supervise la actividad de todas sus cuentas financieras, desde operaciones bancarias hasta inversiones y tarjetas de crédito. Si las empresas financieras con las que realiza operaciones ofrecen alertas de actividad, regístrese para recibirlas. Y en caso de que reciba una alerta o su institución financiera le informe sobre actividades fuera de lo habitual en su cuenta, responda tan pronto como sea posible.
Si alguien le ha robado su identidad, adopte medidas rápidamente para minimizar el daño. Cierre las cuentas bancarias que puedan estar en peligro. Anule su carnet de conducir o las tarjetas que haya extraviado. Active una alerta de fraude en su historial financiero y realice un seguimiento minucioso del historial durante los próximos años.
Después, denuncie el crimen ante las autoridades. Informe a la policía local y presente una reclamación ante la Comisión Federal del Comercio. Luego, utilice los recursos públicos para encontrar ayuda, recuperar sus pérdidas y evitar mayores daños. El fiscal de su estado, la Comisión Federal del Comercio y las organizaciones encargadas de la protección contra el robo de identidad sin fines de lucro pueden brindarle asistencia.
Conclusión
El robo de identidad se ha convertido en una dura realidad. Para evitar ser una víctima, proteja cuidadosamente su información personal, supervise sus cuentas y su historial financiero, y actúe rápidamente ante cualquier indicio de uso indebido de su identidad.